Pedales automáticos: ¿realmente los necesito?

Descripción

Sigues con los pedales sencillos que traía la bici en la tienda y aunque te llaman la atención los automáticos todavía no te has decidido a cambiarlos“es que me da miedo quedarme enganchado y caerme".
El miedo a quedarse enganchado es el factor principal por el que muchos no cambian sus pedales, también influye mucho el hecho de que los pedales no van solos, necesitas unas zapatillas compatibles, con el alojamiento para atornillar las calas, y eso supone un gasto adicional considerable. No podemos mejorar tu economía doméstica, pero sí contarte nuestras experiencias para ayudarte a decidir. Cuando surgieron en montaña los pedales automáticos, los sistemas de enganche ya llevaban varios años siendo usados en carretera, concretamente desde que el profesional Bernard Hinault los mostrara al mundo en 1985. Y aunque en el asfalto en aquella primera época eran los franceses de Look los que 'partían el bacalao' apoyados en su experiencia en fijaciones de esquí, fueron los japoneses de Shimano los que se lanzaron de cabeza al vacío de la montaña con su emblemático pedal M-737 en el año 1990. La jugada les salió redonda y hoy, con un nutrido grupo de competidores, siguen siendo líderes indiscutibles del sector. Los M-737 fueron nuestros primeros pedales automáticos, junto a las zapatillas Shimano M-100, y tenemos infinidad de recuerdos asociados a estos trocitos de metal con muelles y rodamientos. Mis orígenes ciclistas ligados al BMX y al biketrial (entonces se llamaba Trialsín, de trial sin motor) me mantuvieron mucho tiempo subido a unos pedales de plataforma, sin sujeción alguna, así que creo que me puedo poner en situación fácilmente pensando en cualquiera de vosotros que todavía no se ha atrevido a hacer el cambio de ir suelto a enganchado. Al principio puede 'acojonar' un poco, sí. En absoluto tenía automatizado gesto alguno de enganche o suelta del pedal, todo lo contrario, de forma natural mis pies creían ir sobre plataformas sin calas ni nada y, creedme, sufrí más de una situación ridícula al parar en un semáforo y quedarme conectado, cayéndome de lado 'con todo el equipo'. Era inevitable mirar con disimulo a los 'espectadores', que invariablemente se agrupaban en tres bandos, los que se asustaban, los que se reían casi a carcajada limpia y los que ni se inmutaban. Aprendí a base de caderazos que engancharse y montar no era el mejor método para aprender a familiarizarme con los automáticos porque el ratio de 'tiempo sobre la bici-uso del mecanismo automático' estaba muy desproporcionado, así que me puse deberes y la cosa mejoró radicalmente. Consejo: busca una zona con la hierba 'mullida' para las primeras pruebas si te sientes poco seguro. Relacionado Pedales automáticos: Manual de uso ¿CUANDO USAR AUTOMÁTICOS? SUS VENTAJAS: Mayor eficiencia de pedaleo. Más seguridad en zonas bacheadas. Fijan la posición del pie ideal del pie, con apoyo de metatarso. ¿CUÁNDO NO MERECE LA PENA? LAS DESVENTAJAS: Para uso por terrenos extremadamente técnicos, trial, saltos son mejores las plataformas. Las calas metálicas en la suela son más incómodas para caminar por sitios irregulares. La técnica de conducción más depurada solo se aprende correctamente con plataformas.

Son imprescindibles los pedales automáticos? – El blog de Tuvalum

Cómo elegir correctamente los pedales de carretera

Pedales Bontrager Comp Mtb

Shimano PD-M520 Pedales SPD

Pedales automáticos MTB

Pedales automáticos o plataforma para ciclismo de montaña - PEDALIA

Los pedales: ¿automáticos, con rastrales o pedal simple?

Pedales automáticos: ¿realmente los necesito?

Consejos para iniciarse a utilizar pedales automáticos - Merkabici

Pedales automáticos vs pedales de plataforma

Pedales automáticos o de plataforma: ¿Qué es mejor para iniciarse en el MTB? - Sport

€ 13.99EUR
puntaje 5(519)
En stock
Continuar reservando