BM: El reto de las papillas Frutas que no deben faltar en los primeros purés

Descripción

A partir de los 4-6 meses los bebés ya pueden comenzar a tomar papillas de frutas para complementar su dieta. La fruta es muy saludable en la alimentación de los niños, ya que aporta vitaminas, minerales, fibra e hidratos, necesarios para que tengan un buen crecimiento y desarrollo. ¿Por qué frutas empezar?Las primeras frutas que se pueden introducir son las manzanas y las peras. Puedes comenzar con media porción de cada fruta, y asegúrate -durante tres días aproximadamente- que las digiere bien antes de añadir nuevas, porque si le das varias a la vez y alguna le provoca alergia no sabrás cuál es. Una vez que acepte bien la pera y la manzana, se puede añadir plátano (mejor quitarle el corazón, ya que las fibras pueden ser indigestas para el bebé). Cuando acepte bien estas frutas ya se le puede añadir a la papilla zumo de una naranja. ¡Le encantará! Hay que tener en cuenta que al principio no se le puede añadir galletas porque podrían provocar alergias alimentarias por el gluten que contienen. Habrá que esperar un poco más. Recuerda también que no se puede añadir azúcar ni miel. Pasos para preparar una primera papilla de frutas Lavar y pelar media pera y media manzana y partirlas en trozos. Añadir un poquito de la leche que suele tomar el bebé para que le dé más dulzor. Triturarlas bien hasta conseguir una textura suave. Pequeños trucos para que las acepte bien Añadir leche materna o de fórmula para que la acepte mejor. Elegir fruta dulce y hervirla. Hasta el momento el bebé está acostumbrado al sabor dulce de la leche y a que esté caliente. Por eso, para que acepte mejor las frutas se puede preparar una compota de manzana o pera. ¿Cómo hacerla? Es muy sencillo: Pela la manzana o pera en trozos pequeños y cuécelos hasta que estén blandas. A continuación, tritura y añade unas cucharadas a la papilla o bien déjala enfriar y ofrécesela. Añadir un cacito de cereal sin gluten para que le dé un toque de dulzor. Empezar con raciones pequeñas y dejarle repetir si tiene más apetito. A partir de los 6 o 7 meses ya se le puede añadir sandía, ciruelas, uvas Eso sí, siempre de una en una para detectar posibles intolerancias o alergias. A partir de los 6 meses se podrán introducir dos o tres galletas. De todas maneras, el pediatra os irá dando las pautas de las frutas que podéis ir introduciendo a la papilla de vuestros hijos. Con estos consejos seguro que elaboras irresistibles papilla de frutas casera que encantarán a tu bebé. Sabías que… En las primeras papillas de frutas es conveniente quitar el corazón al plátano, ya que sus fibras pueden ser indigestas para el bebé. No se debe añadir azúcar ni miel (ya contiene fructosa natural presente en la fruta). Se puede hervir la fruta y triturarla para que la acepte mejor. Hay que introducir de una a una las diferentes frutas para detectar posibles reacciones alérgicas o intolerancias.

Las primeras papillas, para tu bebé

Alimentación complementaria ¡¡¡Los bebés no necesitan ni papillas, ni puré!!! • Cuidados y Caricias

Papillas de fruta para bebés, mes a mes - ACB

Las primeras papillas de fruta

Las primeras papillas, para tu bebé

Papilla de frutas: ¿cómo preperarla?

👶 5 ideas de PAPILLAS para BEBÉS ✔️ Rápidas y Saludables

BM: El reto de las papillas Frutas que no deben faltar en los primeros purés

Papillas de fruta para bebés, mes a mes

Cómo preparar una papilla de frutas para el bebé

Papillas de frutas para BEBÉS ESTREÑIDOS, ¿funcionan? - 4 ejemplos

Guía completa para ofrecer purés y papillas a un bebé – Maternizaje

Mamá Chef, Blog

€ 3.50EUR
puntaje 4.5(261)
En stock
Continuar reservando