El fútbol sala español se anota un retorno mediático de 133 millones de euros

Descripción

El informe, auditado por la consultora Kantar Media, calcula el impacto mediático de la primera y segunda división de la Liga Nacional de Fútbol Sala (Lnfs). El Barça lidera la tabla con 37 millones de euros, seguido por el Palma Futsal y el Valdepeñas.
El fútbol sala español pone cifra al impacto en medios en Primera y Segunda División de la Liga Nacional de Fútbol Sala (Lnfs). La suma de los dos torneos alcanza un retorno mediático de 133 millones de euros durante la temporada 2021-2022, según datos publicados por la patronal y auditados por Kantar Media. La gran mayoría de este impacto mediático, 131,23 millones, se generó con los clubes de Primera División. El FC Barcelona lidera la tabla en relevancia mediática con una valoración económica de 36,94 millones de euros. Le siguen Palma Futsal y Viña Albali Valdepeñas con 22,3 millones y 16,8 millones de retorno mediático, respectivamente. La media por club de la Lnfs ha sido de 11,9 millones de euros durante este curso. Para los clubes de la segunda categoría del fútbol sala español, el retorno es de alrededor de 2,3 millones de euros, con una media de 326.000 euros por club. El UMA Antequera, recién ascendido a Primera División, lidera el ranking con 574.000 euros de impacto mediático. Relacionado La Lnfs solicitará al CSD la calificación de liga profesional de futsal para recuperar su gestión En la pasada temporada la Lnfs logró su récord histórico de retransmisiones con un total de 417 partidos en directo en GOL, LaLigaSportsTV, autonómicas y locales. La apuesta de la patronal del fútbol sala español se ha hecho evidente en la visibilidad que han logrado sus clubes, siendo GOL la cadena en abierto referente por excelencia del fútbol sala con la emisión de 48 encuentros en directo. A la cifra de 417 encuentros habría que sumarle el centenar de partidos en diferido que se han emitido a lo largo de toda la temporada, más la labor de las cadenas autonómicas, con 103 partidos en directo. La mayor audiencia de la temporada se logró el duelo decisivo de la final por el título de Liga entre Palma Futsal y el Barça, que alcanzó un pico de 250.000 espectadores y un share del 3%. La Lnfs está inmersa en un proceso de profesionalización tras solicitar al Consejo Superior de Deportes (CSD) obtener dicha calificación. De conseguirlo, se convertiría en la quinta competición profesional del deporte español, tras LaLiga, la Primera División Femenina de Fútbol, la ACB y la recientemente calificada profesional Asobal. De dar ese paso, la Lnfs recuperaría la gestión del torneo, hoy en manos de la Real Federación Española de Fútbol (Rfef).

El fútbol sala vuelve a la carga para lograr la profesionalización

25 11 15 ma jj by Juan Carlos Matos Costa - Issuu

MEMORIA 2009 · 10 - FC Barcelona

La Liga Nacional de Fútbol Sala cierra la temporada 2022-2023 con 127.000 euros de beneficio

Los clubes de la Lnfs tuvieron un retorno mediático de 131 millones en la temporada 2021-2022

La RFEF inyecta cuatro millones de euros al fútbol sala

Preocupa el fútbol sala a la UEFA?: Este año, 3,6 millones de euros para la Champions League

La Liga Nacional de Fútbol-Sala reclama ser un deporte profesional

PDF) ¿Quien Raya La Cancha? Visiones, Tensiones y Nuevas prespectivas en los Estudios Sociales del Deporte en Latinoamerica.

Los clubes de fútbol sala tuvieron un retorno mediático de 138.4 millones

24-08-2013-sp by Info - Issuu

Los clubes de fútbol sala tuvieron un retorno mediático de 138.4 millones

Diario MARCA 10 Marzo 2012 by Cesar Gutierrez - Issuu

Europeo fútbol sala 2022 Portugal revalida su corona

€ 15.00EUR
puntaje 4.7(248)
En stock
Continuar reservando